Historias de vida
Protagonistas
Sus voces, que durante tanto tiempo estuvieron en segundo plano, ocupan por fin el lugar central que merecen.
-
Mercedes
“Yo me entendía con los cochinos. Mi marido trabajaba afuera, y si no lo hacía yo, ¿quién? Había que buscar la comida, guisar las papas, ir por la hierba. Era un trabajo diario, pero lo hacía sin quejarme. Nos acostumbramos a trabajar mucho.”
-
Yeya
“Recuerdo cuando mi madre me enseñó a cocinar con poco, aprovechando cada ingrediente. Ella decía que el amor en la comida era lo que realmente alimentaba a la familia, más que cualquier plato lujoso.”
-
África
“Con lo que ganaba, ¿qué iba a hacer sino comer? A comer, pues eso no daba para más nada. Solo daba para comer.”
-
Fina
“Yo me entendía con la cochina. Le hablaba como si fuera una persona. Me miraba como diciendo: ya viene esta.”
-
Bibiana
“Mi madre no vendía la leche porque la partía con las hermanas. Porque cuando no tenía una tenía la otra.”
-
Lala y Florencia
“¿Los vecinos? Ay, buenísimos. Una maravilla. Nos prestábamos el gofio, el agua, de todo. Éramos no vecinos, familia, como familia. Muy bonito todo.”
-
Esperanza
“Había muchas mujeres calando, casi en todas las casas había. Sí, en casi todas las casas había un mantelito sentado.”
-
Carmita
“Hoy se vive mejor y hay de todo pero en esa vida había más amistad, más cariño y amor por los vecinos.”
-
Otilia
“Nunca pasamos hambre. Nos privamos de muchas cosas, sí, pero hambre no. Siempre hubo leche y el desayuno nunca faltó.”
-
Rosy
“Ambos, mi padre y mi madre, desde arriba nos vigilarán y nos cuidarán. Ellos han caminado para que nosotros tengamos hoy la vida que tenemos.”
-
Josefa
“Mi madre, si le daban o compraba (cochino), me enseñaba a mí, como en una barrica de barro, a salarlo, la salazón de la carne. Es que antes había poca cosa.”
-
Nona
“No había lavadora. Planchábamos con planchas de hierro calentadas con brasas. Yo me subía en una caja porque era muy pequeña y no alcanzaba. Antes no había lo de ahora.”
-
María Jesús
“Lo que más admiraba de mi madre era que mi madre no sabía leer ni escribir, ¡pero sacaba unas cuentas! ”
Multimedia
Accede al material del proyecto. Descubre las historias y conocimientos de estas mujeres indispensables para mantener el legado de la cultura cochinera.
Contacto
¿Quieres hacernos alguna sugerencia o comentario acerca del proyecto? Rellena nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.